Durante siglos, las diferentes civilizaciones han contemplado e interpretado el universo a su manera. Los babilónicos realizaban anotaciones matemáticas de todas sus observaciones. En el antiguo Egipto, la crecida del Nilo, símbolo de fertilidad comenzaba en el momento en que la estrella Shotis podía verse poco antes de salir el sol y los griegos relacionaron los movimientos de los astros entre sí e idearon un cosmos de forma esférica alrededor de cuyo centro giraban la Tierra, la Luna, el Sol y los planetas.
De esta forma se fue formando un amplio conocimiento científico hasta que los árabes catalogaron las estrellas con los nombres que se utilizan en la actualidad.
Durante todos estos siglos, y en paralelo a los avances tecnológicos, los filósofos se han preguntado recurrentemente sobre el significado y la razón del universo y la vida. Y hoy en día, seguimos mirando al cielo con toda la incertidumbre que nos provoca la contemplación del Universo.
Pero si hay algo por lo que a lo largo de la historia de la humanidad nos hemos sentido atraídos es precisamente por la contemplación de ese Universo desconocido, incomprensible, en el que millones de cuerpos celestes orbitan alrededor del Sol.
Estamos buscando un artista en todo el mundo que sea capaz de integrar el arte y la tecnología en un proyecto único, dotando de un sentido artístico a los millones de datos, visuales o numéricos que se esconden en el universo. Para ayudarle en su interpretación, podrá utilizar junto con los científicos del Observatorio, los más avanzados sistemas de observación astronómica. Artistas que sean capaces de crear una obra inspirada en estas naturalezas y datos celestes.
El objetivo del programa es el de profundizar en la relación existente entre el arte, la tecnología y la ciencia, a través de la utilización de los más avanzados desarrollos tecnológicos puestos a disposición de los artistas. Una mirada y un acercamiento diferente a los entornos científicos que dan fruto a nuevas disciplinas artísticas y a obras de arte revolucionarias e innovadoras. Un entorno único e inspirador que facilitará la conexión directa entre el artista y la complejidad del universo junto con los más avanzados sistemas de observación astronómica.
Para ello, lanzamos este programa de residencia artística START Technarte en la Isla de la Palma. Una primera convocatoria para la que hemos buscado uno de los mejores lugares del hemisferio norte para la contemplación del Universo: el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la Isla de la Palma, donde se encuentra el Gran Telescopio Canarias.
Technarte, junto con el CIT Cedote, el Cabildo Insular de La Palma, el Ministerio de Cultura, Educación y Deporte y con la colaboración del Instituto de Astrofísica de Canarias, Avantalia y CBT Comunicación y Multimedia convocan el programa de residencia artística en el Observatorio del Roque de los Muchachos.
El entorno es el mejor, decide tú mismo si es o no un lugar mágico e inspirador.
Tendrás la oportunidad de convivir durante 2 meses con los científicos que trabajan a diario en el Observatorio, así como de poder trabajar con los más modernos sistemas de observación astronómica. Todo ello con un solo fin, el de crear una obra de arte en relación directa con el Universo.
Si ya has decidido que START TECHNARTE es una oportunidad en tu carrera artística descarga las bases de la convocatoria y lee atentamente las condiciones de participación en el programa de residencia.
Nuestro programa de residencia incluye las siguientes prestaciones:
Una verdadera oportunidad para un solo artista de todo el mundo en un entorno único.
Descarga las bases de la convocatoria de residencia artística
No olvides estas fechas clave:
Para participar en el proceso de selección de la residencia artística START TECHNARTE en la Isla de La Palma prepara y envíanos la siguiente documentación antes del 15 de noviembre a technarte@technarte.org:
Cada participante deberá enviar 3 documentos:
La participación voluntaria en el proceso de selección del programa de residencia artística START TECHNARTE en La Palma implica la aceptación de las bases de la convocatoria.